Hoy día somos nosotros, los seres humanos, los culpables de que haya cada vez más especies en peligro de extinción.
Jane Goodall
Delfín rosado
Conservaciòn
Está incluído en el Apéndice II. Hay medidas de protección de la especie en todos los países donde habita. Sería necesario un trabajo sobre la cantidad de delfines que hay, un registro de su distribución, el estudio de los lugares por los que se mueven y emigran, y el estudio de las presas que hay y se podrían construir y sus efectos en la población. La investigación debería orientarse hacia la detección de tendencias de aumento o disminución de las poblaciones y la identificación de las causas en cada zona. Localizar y evitar la pesca tanto accidental como dirigida, así como las matanzas.
Taxonomia
Reino: Animalia
Clase: mamíferos
Orden: cetáceos
Familia: delfinidos
Género: Inia geoffrensis
Especie: Inia geoffrensis
Nombre común: Delfín rosado, bufeo colorado, tonina
Este animal habita en los ríos y diferentes lagunas de la cuenca alta del rio Amazonas y el Orinoco, por debajo de 400 mt sobre el nivel del mar.
Solo vive en agua dulce, se encuentra en Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Brasil y Guyana.
Estos delfines viven y cazan en las zonas de aguas turbias y estancadas en los ríos y afluentes. En las inundaciones, pueden trasladarse a las zonas inundadas de todo el río con el riesgo de quedar varados.
Los delfines rosados no entran en las áreas de agua salada, ellos permaneciendo en el agua dulce durante toda su vida.
Habitat






Caracteristicas
-
Se le llama de varias maneras delfín rosado, delfín del amazonas, bufeo, tonina y boto. En Bolivia se le llama bufeo.
-
Como todos los delfines en general, es inteligente y muy sociable
-
Su nombre “delfín rosado” se debe a que su coloración varía entre, rosado, marrón y gris azulado
-
Es el representante más grande de los delfines de río, con 2,5 a 3 m de longitud y un peso de 110 a 200 kg. Al nacer, el delfín rosado mide entre 70 y 83 cm y pesa cerca de 7,5 kg
-
Se dice que el delfín rosado puede vivir hasta 30 años
-
Con respecto a su fisonomía, tienen las aletas laterales grandes comparadas con el tamaño de su cuerpo; además se curvan hacia atrás. En cambio, la aleta dorsal está reducida a una prominencia sobre el lomo.
-
Pueden doblar su cuerpo hasta formar un ángulo de 90º y girar su cabeza en cualquier dirección debido a que tienen vertebras cervicales no fusionadas
-
Su hocico es prominente, largo y fino con 25 a 28 pares de dientes
-
Como el resto de delfines, son mamíferos adaptados a vivir en el agua, y como tales, deben de salir a respirar a través del espiráculo que tienen arriba de la cabeza. Salen a respirar cada 30 a 110 segundos. Para ello primero lanzan un chorro de agua de hasta 2 metros de altura por el orificio dorsal.
-
Su gestación dura en promedio 315 dias y al nacer la cria permanece al lado de la madre dos años.
-
El delfín sale casi completamente del agua, hace giros y otras piruetas y luego vuelve a sumergirse. Este comportamiento solo es observado en la época reproductiva, cuando los machos intentan llamar la atención de las hembras.
-
AMENAZAS
Se encuentra en peligro de extinción principalmente
-Captura directa: Se le caza principalmente para amuletos, alimento y utilizan la grasa de este animal como remedio tradicional contra males respiratorios y afecciones pulmonares.
-Pesca accidental: Al colisionar contra motores o quedar enredados en redes de pesca
-Matanza deliberada: Al considerarse una amenaza o competencia a los delfines, son envenenados a propósito con tóxicos. También al intentar coger pescado que aturdido por dinamita.
-Sobrepesca: Es un problema menor, ya que solo el 43% de las especies de las que se alimentan estos delfines son peces con valor comercial.
-Degradación del hábitat: Las poblaciones de personas se van expandiendo hasta que irremediablemente entran en el hábitat de los delfines rosados. El ciclo hifrológico y el ecosistema fluvial se ve afectado por la deforestación, agricultura, ganadería y la industria maderera.
-Contaminación: Gran cantidad de Pesticidas se usan en la agricultura, con metales pesados como el mercurio, el cual representa una seria amenaza ya que se encuentra por encima de lo permisible.